FACTORES DE RIESGO PERMITEN PREDECIR EL 90% DE LOS INFARTOS


Los resultados del Proyecto Interheart que durante 9 años investigó en todo el planeta la incidencia de los factores de riesgo en los casos de infarto. La principal conclusión de esta investigación revolucionaria presentada ayer en el Congreso Europeo de Cardiología 2004 en Munich revela que el colesterol alto y el tabaquismo explican el 70% de los infartos. Y que el 90% de los infartos se explican por los factores de riesgo tradicionales.

"Hasta el momento ignorábamos si los factores tradicionales de riesgo que tomaban como referencia investigaciones de Europa y EE.UU. eran similares a los de otros lugares del mundo y en distintos grupos étnicos. Ahora sabemos, por primera vez, que son iguales e inciden del mismo modo en todas las regiones del mundo", dijo el médico argentino Rafael Díaz, del Instituto Cardiovascular de Rosario y coordinador nacional del Proyecto.

Interheart —dirigido por el cardiólogo indio Salim Yusuf de la Universidad de McMaster de Canadá— relevó a 29.000 personas en 52 países del mundo. Se examinaron 15.000 hombres y mu jeres que habían sufrido un primer infarto, y se los comparó con 14.000 (de características similares de edad, género y localización) que no habían tenido este tipo de episodios. El estudio será publicado el 11 de setiembre en la prestigiosa revista especializada The Lancet.

"El 80% de las enfermedades del corazón se producen en el mundo en desarrollo. Pero hasta ahora el 90% de la investigación sobre las causas de esta enfermedad provenía de los países desarrollados", dijo Yusuf, quien dirigió un proyecto que llevó una década de trabajo e involucró a 262 expertos de todo el mundo.

Es el primer estudio epidemiológico (en poblaciones) de estas características. El doctor Rafael Díaz explicó a Clarín que, según este estudio, el 90% de los infartos del mundo se explican por la incidencia de los nueve factores de riesgo tradicionales. Y mencionó, en orden de riesgo: 
Las personas con colesterol alto tienen 3,3 más posibilidades de sufrir un infarto. Los que fuman, 2,9. Los factores psicosociales como estrés y depresión aumentan el riesgo 2,6 veces. La diabetes, 2,4. La hipertensión, 2. Obesidad abdominal, 1,1. Comer vegetales y frutas diariamente reduce un 30% el riesgo de infartarse. La actividad física lo reduce en un 15%. El consumo de 1 o 2 copas diarias de alcohol, en un 15%.

"Esta investigación permite saber con absoluta certeza que podemos aplicar la misma política en todas las regiones del mundo. En la Argentina, es urgente instrumentar una política de estado antitabaco. Los que fuman tienen tres veces más posibilidades de sufrir un infarto que los que no lo hacen", sostuvo Díaz. Y agregó: "Es una cuestión de educación. Está comprobado que en los países con altos niveles culturales la gente fuma menos."

El mensaje es claro: Controlar el colesterol, no fumar, comer frutas y vegetales y hacer ejercicio físico reduce hasta en un 80% el riesgo de padecer un infarto. Hasta ahora se consideraba que se podía predecir el riesgo en el 50% de los casos.

El mismo director de este proyecto admitió que se sintió sorprendido por algunos resultados: "Cuando comencé, creí que íbamos a descubrir variaciones étnicas y regionales. Esa había sido la línea de investigación de los trabajos más recientes. Pensaba que el tabaquismo iba a ser malo en todos lados, pero no estaba seguro de la incidencia del colesterol. Pero, sobre todo, lo más inesperado fue el poder del estrés —confesó Yusuf—. El problema es psicológico, no físico. El estrés entendido como la tensión en el trabajo, problemas financieros, divorcio, la pérdida de un hijo, y la sensación de pérdida de control."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un mensaje a la conciencia ·El verdadero amor·

Eliminar virus de accesos directos - Files Show

ESTAFADO POR RE PLASCENCIA Y ASOCIADOS, S.R.L. y el BANCO MÚLTIPLE POPULAR DOMINICANO

Henry

Henry
Dicharlesh