Entradas

HAITIANOS HUMILLAN A DOMINICANOS Y PROHÍBEN MARCHA PATRIÓTICA EN FRIUSA

La comunidad de Friusa, en el corazón del municipio de Bávaro, se encuentra envuelta en una creciente tensión debido a la presencia y el accionar de las colonias haitianas dentro del territorio dominicano. Según denuncias de residentes locales, líderes haitianos que operan en esta zona han establecido un control significativo sobre diversas actividades económicas y sociales, lo que ha generado malestar entre la población dominicana que vive en la región. Uno de los puntos más conflictivos es la reciente prohibición de una marcha patriótica que buscaba resaltar los valores y la soberanía dominicana. Grupos organizados de la comunidad dominicana habían planeado esta movilización como una respuesta a lo que consideran una creciente influencia de los inmigrantes haitianos, que, en algunos casos, se dice que actúan bajo la mirada permisiva de las autoridades locales e internacionales. Sin embargo, denuncian que líderes de las comunidades haitianas en Friusa lograron ejercer presión para qu...

¿Qué objetivo tiene Trump al atacar al Poder Judicial de EE. UU.?

Imagen
 El ataque de Trump al Poder Judicial de EE.UU. tiene múltiples objetivos estratégicos, entre ellos: Victimización y movilización de su base : Presentarse como víctima de una persecución política le ayuda a energizar a su base, mantenerla leal y motivarla para las elecciones. Deslegitimar fallos judiciales en su contra : Anticipa posibles condenas en los casos en su contra y busca erosionar la confianza del público en la justicia para minimizar el impacto de una sentencia adversa. Intimidación a jueces y fiscales : Sus ataques generan un ambiente de presión sobre los jueces, fiscales y jurados, con la esperanza de que teman represalias o violencia por parte de sus seguidores. Preparar el terreno para el autoritarismo : Al debilitar la credibilidad del Poder Judicial, abre la puerta para un gobierno más autoritario si regresa al poder, con menos límites legales. Sobre la modificación de la Constitución para un tercer mandato, es una posibilidad lejana pero no imposibl...

Trump y el debilitamiento de las Fuerzas Armadas de EE.UU.: Riesgo para la soberanía nacional

Imagen
Las acciones y declaraciones de Donald Trump respecto a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han generado un amplio debate sobre si su liderazgo representa un debilitamiento de la estructura militar del país y, por ende, un riesgo para la soberanía nacional.  Desde su mandato hasta la actualidad, Trump ha tomado posturas que han causado inquietud tanto entre altos mandos militares como en la comunidad internacional. Ataques a la cúpula militar Durante su presidencia, Trump tuvo múltiples enfrentamientos con los altos mandos del Pentágono, acusándolos de querer "solo hacer guerras" para beneficio del complejo militar-industrial. Sus desacuerdos con el general Mark Milley, exjefe del Estado Mayor Conjunto, son un claro ejemplo de esta tensión. Milley, en diversas declaraciones, expresó su preocupación de que Trump buscara un control personalista sobre los militares y temía que intentara utilizarlos con fines políticos, especialmente tras perder las elecciones de 2020. Además, ...

Líderes europeos debatirán sobre disuasión nuclear tras discusión Trump-Zelenski: ¿Es hora de que la UE refuerce su arsenal?

Imagen
 La seguridad europea se encuentra en un momento crítico. Tras la reciente discusión entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski, los líderes europeos han comenzado a debatir abiertamente sobre la necesidad de fortalecer sus capacidades de disuasión nuclear.  La creciente incertidumbre sobre el compromiso de EE. UU. con la defensa de Europa ha reavivado la discusión sobre si la Unión Europea (UE) debe invertir en su propio arsenal nuclear. El papel de la disuasión nuclear en la seguridad europea Desde la Segunda Guerra Mundial, Europa ha dependido en gran medida de la protección nuclear estadounidense a través de la OTAN. Sin embargo, con las recientes declaraciones de Trump cuestionando el apoyo incondicional a los aliados europeos y la continua amenaza de Rusia en la región, varios países han comenzado a reconsiderar su estrategia de defensa. Actualmente, el único país de la UE con armamento nuclear es Francia, que cuenta co...

La lucha de Trump por debilitar la Unión Europea y su alianza con Putin

Imagen
Desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos en 2017, Donald Trump dejó claro su escepticismo hacia la Unión Europea (UE).  Su retórica y acciones apuntaban a una estrategia de debilitamiento del bloque comunitario, percibido como un obstáculo para los intereses estadounidenses. Paralelamente, su relación con el presidente ruso, Vladimir Putin, suscitó interrogantes sobre posibles acuerdos estratégicos que beneficiaran a ambos en detrimento de Europa. Una visión hostil hacia la UE Trump se mostró abiertamente crítico con la UE, a la que consideraba una organización burocrática que limitaba la soberanía de sus Estados miembros y perjudicaba a Estados Unidos en términos comerciales. Desde su campaña electoral en 2016, aplaudió el Brexit y alentó a otros países a seguir el mismo camino. Durante su mandato, impuso aranceles a productos europeos, amenazó con retirarse de la OTAN si los países europeos no aumentaban su gasto en defensa y apoyó movimientos nacionalistas que promoví...

Ahora todos sabemos » PUTIN es el que manda en Estados Unidos de Nosteamerica.

Imagen
Desde la llegada de Donald Trump al poder en 2025, la influencia de Vladímir Putin en Estados Unidos se ha convertido en un tema de creciente preocupación internacional. Las recientes acciones y decisiones políticas de Trump han llevado a muchos analistas a concluir que, en la práctica, es Putin quien controla la agenda de la Casa Blanca. El encuentro entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en febrero de 2025 dejó en evidencia esta dinámica. Trump acusó a Zelenski de "jugar con la tercera guerra mundial" y buscó imponer un acuerdo de paz diseñado para favorecer a Rusia. Al excluir a Ucrania y a la Unión Europea de las negociaciones, Trump reforzó la posición de Moscú, especialmente en lo que respecta al acceso a los valiosos minerales ucranianos. Además, hay indicios de que Trump y Putin podrían estar planeando un cambio de régimen en Ucrania. Fuentes internacionales sugieren que ambos mandatarios desean quitar a Zelenski del poder para facilitar un reparto...

Trump y Zelenski protagonizaron un choque diplomático

Imagen
El conflicto en Ucrania ha dado un nuevo giro con las recientes acusaciones de que Donald Trump y Vladímir Putin buscan repartirse los minerales ucranianos, excluyendo tanto a la Unión Europea como al propio gobierno de Volodímir Zelenski de las negociaciones de paz. Durante un tenso encuentro en febrero de 2025, Trump y Zelenski protagonizaron un choque diplomático. Según diversas fuentes, Trump acusó a Zelenski de "jugar con la tercera guerra mundial" y lo criticó por no estar dispuesto a negociar la paz bajo las condiciones propuestas por Estados Unidos y Rusia. Esto derivó en la cancelación de una conferencia de prensa conjunta y en la salida de Zelenski de Washington sin firmar el acuerdo de explotación conjunta de minerales. La posible exclusión de Ucrania y la Unión Europea de las negociaciones ha generado controversia. Zelenski advirtió que cualquier acuerdo que se realice sin la participación de Ucrania no tendrá validez, resaltando la importancia de defender la sobe...