Retrasan extradición de Kim Dotcom hacia Estados Unidos
New Zealand.- Kim Dotcom ve un mejor amanacer, al parecer las aguas profundas y turvias empiezan a bajar y hacerse más claras para el fundador de Megaupload, el popular sitio de transferencia de archivos por el que fue apresado y llevado a juicio bajo los cargos antes menionados.
Dotcom, que ya comienza a ver un mejor panorama en su vida, se encuentra en su casa desde hace un tiempo con su familia, está trabajando en Megabox, un nuevo sitio con el que pretende que el usuario evite comprar música a las disqueras y haga el trato directo con el artista, y ha recibido el apoyo de personajes públicos del sector tecnológico, como el co fundador de Apple, Steve Wozniak.
A esto se suma una noticia que sin duda alegró mucho a Kim Schmitz –verdadero nombre de Dotcom-, que consiste en el retraso de la audiencia de extradición por parte de la justicia neozelandesa, país donde reside, la que acusa órdenes ilegales de búsqueda y divulgación de pruebas.
Durante el proceso judicial, se determinó que las órdenes
usadas en el operativo de 2012 eran ilegales, a lo que se sumó un escándalo de
espionaje ilegal a Dotcom por parte de una agencia de inteligencia
neozelandesa, lo que le motivó a protestar contra una ley para aumentar los
poderes a los servicios secretos de esa nación. Dotcom, además, tiene previsto
lanzar un partido político en Nueva Zelanda para participar en los próximos
comicios generales el próximo año, aunque el informático de 39 años no podrá ser
candidato al poseer sólo un permiso de residencia en el país.
La audiencia estaba programada originalmente para el mes de agosto, pero los organismos judiciales la pospusieron a marzo del próximo año.
En estos momentos la batalla legal ya la comienzan a librar los órganos judiciales de Nueva Zelanda y los de Estados Unidos, ya que se acusan mutuamente de varias situaciones. Nueva Zelanda estima que el registro de la casa de Dotcom por parte de los agentes estadounidenses fue ilegal, así como el envío de las pruebas hacia Norteamérica, que también considera ilícito.
Comentarios
Publicar un comentario