Los padres de Sophie tienen una historia aterradora de extorsión y persecución de una mafia local. En septiembre de 2015, su coche fue detenido por hombres con uniforme de policía. "Nos sacaron arrastrando. Sophie estaba en el coche así que vio como nos golpearon fuertemente a mi y a su madre", recuerda su padre. Los hombres dejaron ir a la madre de Sophie y ella tomó a su hija y corrió. Pero el padre no pudo escapar. "Me llevaron con ellos y después no recuerdo nada", dice. La madre de Sophie la llevó a la casa de una amiga. La niña estaba muy alterada. Lloraba y gritaba: "¡por favor vete y encuentra a papá!", y golpeaba la pared con los pies. Tres días después el padre hizo contacto con ellas y desde entonces la familia estuvo huyendo, escondida en casas de amigos, hasta que salieron hacia Suecia tres meses más tarde. Al llegar la policía los detuvo por horas. Poco después Sophie se deterioró rápidamente. "Después de un par de días notó que ya no jugaba tanto como solía hacerlo con su hermana", dice su madre, que está esperando otro bebé el próximo mes. Poco después, se informó a la familia que no podían permanecer en Suecia. Sophie escuchó todo en la reunión con la Junta de Migración y fue en ese momento cuando dejó de hablar y de comer. La primera vez que se informó del síndrome de resignación en Suecia fue a fines de los 1990. De 2003 a 2005 se han reportado más de 400 casos. A medida que los suecos comienzan a preocuparse por la consecuencias de la inmigración, estos "niños apáticos", como se les conoce, se han convertido en un enorme asunto político. Se dijo que los niños estaban fingiendo o que los padres los estaban envenenando para asegurar su residencia. Ninguna de estas historias ha sido comprobada. En la última década, el número de niños que se ha informado sufren de síndrome de la resignación ha disminuido. La Junta Nacional de Salud de Suecia recientemente declaró que hubo 169 casos en 2015 y 2016. Los más vulnerables siguen siendo los niños de grupos geográficos y étnicos particulares: los de la antigua Unión Soviética, los Balcanes, los niños gitanos, y más recientemente los yazidíes. Sólo un número pequeño es de migrantes no acompañados, ninguno proviene de África y hay muy pocos de Asia. A diferencia de Sophie, los niños afectados a menudo han estado viviendo en Suecia durante años, hablan el idioma y están bien ajustados a sus nuevas vidas nórdicas. En el pasado se ha informado de varios trastornos parecidos al síndrome de la resignación, por ejemplo, en los campos de concentración nazis. En Reino Unido, un trastorno similar, síndrome de rechazo generalizado, fue identificado en niños a principios de los 1990, pero ha habido muy pocos casos y ninguno entre buscadores de asilo. "Hasta donde sabemos, no ha sido establecido ningún caso fuera de Suecia", escribe el doctor Karl Sallin, pediatra del Hospital Infantil Astrid Lindgren, que es parte del Hospital de la Universidad Karolinska en Estocolmo.
Home /
data /
Historia aterradora /
migrantes /
Síndrome de la resignación /
Historia aterradora - Síndrome de la resignación
sábado, 28 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Files Show es una pequeña herramienta que recupera los archivos que hayan sido ocultados por virus o por terceros , ademas también elimi...
-
En República Dominicana muchas mujeres Haitiana van a los Hospitales a dar a luz, sus situaciones son críticas y el Estado Domini...
-
"Él tiene ochenta años e insiste en desayunar con su mujer, y cuando le pregunté, ¿Por qué su mujer está en residencia de mayores?...
-
Santo Domingo, República Dominicana.- Ponemos a disposición de la ciudadanía el video donde se le ve la cara a uno de dos ciudadanos que t...
-
Una revisión de la evidencia, elaborada por un equipo de investigadores de la Universidad de Exter, Reino Unido, mostró que sí existe un...
-
Santo Domingo, República Dominicana.- Los contribuyentes (personas físicas o jurídicas), requieren un contable para poder llevar el control...
-
Un hombre que pasaba sus últimas horas en su celda, esperando ser ejecutado, pidió como último deseo papel y lápiz. Luego de escribi...
-
Martin Cooper. Nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 13 de junio de 1928, es una ingeniero electrónico e inventor estadounid...
-
Los seres unicelulares están formados por solo una célula o un solo tipo de célula. Se pueden encontrar en el agua, en el suelo, en el ai...

0 comentarios:
Publicar un comentario