Rusia abrirá una embajada en República Dominicana » Una puerta abierta para la influencia rusa

Imagen
La posible apertura de una embajada rusa en República Dominicana despierta serias preocupaciones sobre las implicaciones que esto podría tener para la soberanía del país y la estabilidad de la región.  Las políticas de Rusia en el ámbito internacional han demostrado patrones consistentes de intervención, manipulación y desestabilización, utilizando medios que van desde la propaganda hasta el crimen organizado. Estas dinámicas deben analizarse en el contexto de las debilidades institucionales existentes en República Dominicana y otros países del Caribe. 1. Debilidades institucionales: una puerta abierta para la influencia rusa República Dominicana enfrenta retos significativos en términos de transparencia gubernamental, solidez institucional y estado de derecho. Rusia ha demostrado ser experta en explotar este tipo de vulnerabilidades para consolidar influencia. Su modus operandi incluye: Compra de voluntades políticas: Mediante la entrega de fondos opacos y acuerdos económicos, Ru...

¿Hay posibilidad de transmitir el VIH por la saliva?

La transmisión del VIH por la saliva es teóricamente posible, pero se considera muy poco común debido a varios factores. 




A continuación, analizo cada escenario con detalle:

1. Transmisión a través de saliva con sangre infectada y heridas en la boca

  • Posibilidad:
    Si la saliva contiene partículas de sangre infectada (por ejemplo, debido a encías sangrantes o heridas activas) y ambas personas tienen heridas abiertas significativas en la boca, existe un riesgo potencial de transmisión. Esto se debe a que el VIH está presente en la sangre y, a través de heridas abiertas, podría encontrar una vía de entrada.
  • Probabilidad:
    Este tipo de transmisión es extremadamente rara, ya que la cantidad de virus en pequeñas partículas de sangre presente en la saliva suele ser muy baja, y la saliva contiene enzimas que inhiben la actividad del virus, pero NO es imposible.

2. Sexo oral y presencia de heridas o fluidos contaminados

  • Posibilidad:
    El sexo oral tiene un riesgo bajo pero real de transmisión del VIH, especialmente si:
    • Hay heridas activas en la boca del receptor.
    • Existe contacto con sangre menstrual, semen o fluidos preeyaculatorios de una persona seropositiva no tratada.
    • Hay eyaculación en la boca en el contexto de llagas o encías sangrantes.
  • Probabilidad:
    Según estudios, este tipo de transmisión es rara, pero aumenta en escenarios donde hay heridas abiertas, inflamaciones o alta carga viral en la persona infectada.
    La práctica segura incluye el uso de condones o barreras bucales para reducir los riesgos.

3. Heridas en ambas partes durante el sexo oral o besos

  • Posibilidad:
    Si ambas personas tienen heridas sangrantes abiertas en la boca o genitales, se abre una vía directa para la transmisión de sangre infectada al torrente sanguíneo.
    • Aunque los besos no son un medio habitual de transmisión, si ambas partes tienen sangrado activo en las encías o labios, existe la posibilidad de infección a través del contacto de sangre con sangre.
  • Probabilidad:
    Muy rara, pero no imposible. Se requiere una cantidad significativa de contacto con sangre infectada en un contexto de heridas activas.

4. Uso de cucharas u objetos con sangre visible

  • Posibilidad:
    Si una cuchara o utensilio contiene sangre infectada y esta entra en contacto con heridas abiertas en la boca de otra persona, existe un riesgo teórico de transmisión. Sin embargo:
    • El VIH no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo y se inactiva rápidamente en la mayoría de las superficies.
  • Probabilidad:
    Muy baja. Para que ocurra, la sangre tendría que ser reciente, en cantidad suficiente y encontrar contacto con tejidos vulnerables, como heridas activas.

Factores clave en la transmisión

  1. Carga viral:
    Las probabilidades aumentan si la persona con VIH tiene una alta carga viral (no está en tratamiento antirretroviral).
  2. Presencia de heridas:
    Heridas abiertas en ambas partes incrementan el riesgo al eliminar las barreras naturales (piel y mucosas).
  3. Cantidad de sangre o fluidos involucrados:
    La cantidad de fluido infectado también es un factor determinante para la transmisión.
  4. Estado del sistema inmunológico:
    Las personas con defensas bajas pueden ser más susceptibles.

Conclusión: Posibilidad real pero poco frecuente

En los escenarios que mencionas, la transmisión del VIH es teóricamente posible, pero poco frecuente debido a que:

  • La saliva no es eficiente como medio de transmisión, PERO, no quieres decir que no hay riesgo en los escenarios antes mencionados, claro que es posible, a pesar de que el riesgo en ciertas ocasiones sea bajo en otra es altísimo..
  • El VIH fuera del cuerpo pierde rápidamente su capacidad de infectar.
  • Las situaciones con heridas abiertas y contacto significativo con sangre son casos específicos y no generales.

Si tienes inquietudes específicas sobre una situación particular, lo mejor es hablar con un profesional de salud o realizar una prueba para descartar infecciones. La prevención y el uso de métodos de protección como preservativos o barreras bucales sigue siendo la forma más efectiva de evitar la transmisión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTAFADO POR RE PLASCENCIA Y ASOCIADOS, S.R.L. y el BANCO MÚLTIPLE POPULAR DOMINICANO

Eliminar virus de accesos directos - Files Show

Rusia abrirá una embajada en República Dominicana » Una puerta abierta para la influencia rusa