"El mundo no se va a acabar mañana", asegura un físico solar.
Esta inversión de la polaridad es
un comportamiento solar perfectamente normal que ocurre cada 11 años,
coincidiendo con el pico de actividad dentro del ciclo de la estrella, cuando el
magnetismo interno del Sol se reorganiza, según los científicos, este proceso
puede ser un "buen indicador" de lo que será el próximo ciclo
solar". "Si el Sol se va rápidamente a un valor alto, entonces el
próximo ciclo será alto", ha explicado a Space.com el investigador de la NASA Dean Pesnell.
En este sentido, ha indicado que
el ciclo actual, el 24, ha
sido "tranquilo", por lo que sería "especialmente
interesante" ver como un fuerte campo emerge después de la inversión
inminente. "Hemos tenido varios mínimos solares y cada vez el campo polar
ha sido más débil el siguiente ciclo ha sido un poco más débil.
Los rayos cósmicos galácticos
pueden dañar satélites y herir astronautas en órbita, que no gozan de la
protección de la espesa atmósfera de la Tierra. Una caída en los niveles de rayos
cósmicos galácticos, también podría tener un efecto sutil sobre el clima, según
los investigadores. En los próximos meses, los campos magnéticos polares del
sol se debilitarán hasta llegar a cero para luego recuperarse con la polaridad
opuesta. Los investigadores mantendrán un ojo en lo fuerte que será esta
recuperación, que durará los próximos dos años. Esperamos que este proceso
transcurra sin ninguna eventualidad.
Comentarios
Publicar un comentario