HAITIANOS HUMILLAN A DOMINICANOS Y PROHÍBEN MARCHA PATRIÓTICA EN FRIUSA

La comunidad de Friusa, en el corazón del municipio de Bávaro, se encuentra envuelta en una creciente tensión debido a la presencia y el accionar de las colonias haitianas dentro del territorio dominicano. Según denuncias de residentes locales, líderes haitianos que operan en esta zona han establecido un control significativo sobre diversas actividades económicas y sociales, lo que ha generado malestar entre la población dominicana que vive en la región.

Uno de los puntos más conflictivos es la reciente prohibición de una marcha patriótica que buscaba resaltar los valores y la soberanía dominicana. Grupos organizados de la comunidad dominicana habían planeado esta movilización como una respuesta a lo que consideran una creciente influencia de los inmigrantes haitianos, que, en algunos casos, se dice que actúan bajo la mirada permisiva de las autoridades locales e internacionales. Sin embargo, denuncian que líderes de las comunidades haitianas en Friusa lograron ejercer presión para que el evento fuera cancelado, lo que generó una ola de indignación.

Control Económico y Exclusión Laboral

En Friusa, la situación laboral también refleja la complejidad del problema. Según testimonios locales, muchos dominicanos han sido desplazados de sectores tradicionales como el transporte en motoconchos, un rubro donde predominan ahora trabajadores haitianos. La competencia desleal, sumada a casos reportados de agresiones hacia motoconchistas dominicanos por parte de extranjeros, ha encendido los ánimos entre la población.

De manera preocupante, líderes comunitarios haitianos, presuntamente respaldados por empresarios del sector de bancas de apuestas, han patrocinado y fortalecido las estructuras sociales de su comunidad, creando una suerte de "zona autónoma" dentro del territorio dominicano. Esto ha llevado a que se desarrollen espacios donde los dominicanos enfrentan limitaciones para acceder a oportunidades laborales, con el agravante de que las autoridades parecen ser omisas ante la problemática.

Reacción de la Comunidad Dominicana

La comunidad dominicana en Friusa se siente cada vez más frustrada y abandonada. "Nosotros estamos en nuestra tierra, y no podemos ni siquiera caminar tranquilos porque somos intimidados", afirmó un residente local que prefirió mantenerse en el anonimato. Otro residente mencionó que los organismos internacionales y las propias autoridades dominicanas parecen priorizar los intereses de las colonias haitianas sobre los de los dominicanos, lo que califican como una violación a la soberanía nacional.

La cancelación de la marcha patriótica fue vista como un símbolo del deterioro de la posición de los dominicanos en ciertas zonas del país, generando llamados a las autoridades para que tomen medidas inmediatas. Algunos sectores están exigiendo la regulación de la inmigración y el fortalecimiento de la seguridad en la zona, mientras que otros llaman a una reflexión más amplia sobre la convivencia y el respeto mutuo.

Llamado a la Acción

Organizaciones cívicas y patrióticas dominicanas han advertido que seguirán trabajando para defender sus derechos y su identidad en regiones como Friusa. También han solicitado la intervención del gobierno central para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y frenar el desplazamiento de los dominicanos en su propio territorio.

Por su parte, grupos pro-derechos de los inmigrantes haitianos sostienen que muchas de estas tensiones son el resultado de la falta de políticas públicas inclusivas y piden al gobierno dominicano que promueva el diálogo entre ambas comunidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTAFADO POR RE PLASCENCIA Y ASOCIADOS, S.R.L. y el BANCO MÚLTIPLE POPULAR DOMINICANO

Eliminar virus de accesos directos - Files Show

Rusia abrirá una embajada en República Dominicana » Una puerta abierta para la influencia rusa