Crecen las Denuncias de Extorsión Telefónica en República Dominicana: Una Amenaza Silenciosa

Santo Domingo, República Dominicana. – En los últimos años, la República Dominicana ha sido testigo de un preocupante aumento en los casos de extorsión telefónica, una práctica delictiva que ha evolucionado con el uso de tecnología y redes sociales. Grupos de antisociales, incluso desde el interior de centros penitenciarios, están llevando a cabo esquemas de chantaje y difamación que afectan a ciudadanos inocentes.


Entre los números más recientemente denunciados se encuentran 1-809-498-8412 y 1-849-529-8063, desde los cuales se han realizado llamadas extorsivas a diferentes personas en todo el país. Según testimonios y reportes, los extorsionadores contactan a sus víctimas y, mediante el uso de fotografías obscenas manipuladas, montajes de video o perfiles falsos, intentan hacerles creer que están involucrados en actos comprometedores. Luego, proceden a exigir dinero a cambio de no difundir el material.

Este tipo de extorsión no solo busca obtener beneficios económicos rápidos, sino que también puede destruir la reputación de personas que no tienen relación alguna con los hechos atribuidos. Los criminales, en muchos casos, operan desde cárceles, en colaboración con cómplices fuera de prisión, formando verdaderas asociaciones de malhechores que atacan de manera sistemática.

¿Cómo operan?

  1. Captación de información personal: muchas veces a través de redes sociales o bases de datos filtradas.

  2. Montaje de contenido falso: imágenes obscenas o videos manipulados donde involucran la identidad de la víctima.

  3. Contacto directo con la víctima: llamadas amenazantes, muchas veces desde números locales, exigiendo pagos inmediatos.

  4. Amenazas de difamación pública: los delincuentes amenazan con difundir el material a familiares, amigos o en redes sociales.

¿Qué hacer ante una extorsión telefónica?

  • No ceder al chantaje: bajo ninguna circunstancia se debe realizar pagos a los extorsionadores.

  • Bloquear y reportar los números utilizados.

  • Presentar una denuncia formal ante la Policía Nacional o el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT).

  • Recopilar pruebas: grabaciones, capturas de pantalla y cualquier otra evidencia pueden ser clave para la investigación.

Un llamado a las autoridades

Es urgente que se refuercen los controles en los centros penitenciarios y se agilicen las investigaciones tecnológicas que permitan desmantelar estas redes delictivas. Además, se debe promover la educación digital ciudadana para reducir la vulnerabilidad ante este tipo de amenazas.

La extorsión telefónica es más que un crimen económico: es una violación a la dignidad y la tranquilidad de personas inocentes. La lucha contra esta práctica debe ser firme, coordinada y respaldada por el sistema judicial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTAFADO POR RE PLASCENCIA Y ASOCIADOS, S.R.L. y el BANCO MÚLTIPLE POPULAR DOMINICANO

Eliminar virus de accesos directos - Files Show

Rusia abrirá una embajada en República Dominicana » Una puerta abierta para la influencia rusa