Brasil, principal productor y exportador mundial de café, será el país más impactado. En 2024, sus ventas de café superaron los 2,000 millones de dólares, representando el 16 % de su producción total. Además, el país suramericano mantiene cerca de un tercio del mercado cafetero estadounidense.
La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) expresó su preocupación ante los «impactos extremadamente negativos y relevantes» que la medida tendrá en toda la cadena productiva, desde pequeños caficultores hasta grandes exportadores.
Expertos advierten que los aranceles podrían provocar un alza adicional en los precios del café en EE.UU., incentivar la búsqueda de nuevos mercados por parte de los productores latinoamericanos y debilitar la presencia de Brasil en uno de sus principales destinos comerciales.
Publicar un comentario