Omar Fernández exige liberar de impuestos los salarios hasta RD$52,000, mientras expertos advierten que lo justo sería elevarlo a RD$70,000



El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, exigió al Gobierno dominicano cumplir con lo establecido en el Código Tributario y ajustar la escala salarial exenta del Impuesto sobre la Renta (ISR), de manera que los salarios de hasta RD$52,000 mensuales queden liberados del pago de este gravamen.

Fernández criticó que el Proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026 mantenga por sexto año consecutivo el monto exento congelado en RD$34,685, sin aplicar la indexación por inflación que ordena la ley. Según explicó, esta falta de actualización representa una pérdida de más de RD$17,000 en poder adquisitivo para miles de trabajadores.

“Estamos hablando de una diferencia que se le saca directamente del bolsillo a los dominicanos que más lo necesitan”, afirmó el legislador. Agregó que la medida afecta a más de 300,000 empleados, quienes han visto disminuir su capacidad económica debido al aumento constante de precios en productos y servicios esenciales.

El senador de la Fuerza del Pueblo recordó que el costo promedio de la canasta básica nacional ronda los RD$46,716 mensuales, por lo que mantener el salario exento sin ajustes equivale, según sus palabras, “a quitarle una canasta básica completa al año a cada trabajador dentro de ese rango salarial”.

Fernández pidió al Poder Ejecutivo “cumplir la ley y dar un respiro a las familias dominicanas que enfrentan día a día el alto costo de la vida con ingresos cada vez más limitados”.

Aunque la propuesta formal del legislador plantea liberar de impuestos los salarios hasta RD$52,000, distintos economistas y analistas sostienen que ese monto ya no refleja la realidad económica nacional. El precio promedio de la canasta familiar en los principales centros urbanos supera los RD$70,000, cifra que —de acuerdo con estudios del Banco Central y consultoras privadas— representa el gasto básico mensual de una familia dominicana promedio.

En ese sentido, varios especialistas consideran que lo justo sería elevar el umbral exento del ISR hasta RD$70,000, para que los trabajadores de ingresos medios no continúen siendo castigados por una carga impositiva que reduce significativamente su poder de compra.

El Artículo 327 del Código Tributario establece que las escalas del Impuesto sobre la Renta deben ajustarse anualmente de acuerdo con la inflación acumulada. Sin embargo, esa disposición no se ha aplicado desde 2017, lo que ha generado un rezago que afecta directamente los ingresos reales de la clase trabajadora.

Si la indexación legal se hubiese respetado cada año, el monto exento actual debería rondar entre RD$51,000 y RD$53,000, cifra que coincide con la propuesta del senador. No obstante, el creciente costo de vida sugiere que el ajuste debería ser mayor, alcanzando al menos los RD$70,000 mensuales, para garantizar que los trabajadores puedan cubrir la canasta básica y mantener un nivel de vida digno.

La iniciativa de Omar Fernández reaviva el debate sobre la necesidad de una reforma tributaria más justa y coherente con la realidad económica del país. Economistas advierten que mantener congelada la escala exenta no solo contradice la ley, sino que convierte al ISR en un impuesto cada vez más regresivo, que golpea con más fuerza a los asalariados de menores ingresos.

En palabras del propio Fernández, “no se trata de política, sino de justicia. El Gobierno debe cumplir la ley y ajustar la escala de exención para proteger a quienes sostienen con su trabajo el desarrollo de esta nación”.

Agrega un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente