El peñon de Gibraltar
Gibraltar es un territorio británico de ultramar, bajo soberanía del Reino Unido pero reclamado por España.
Gibraltar se encuentra dentro de la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas bajo supervisión de su Comité de Descolonización.
Gibraltar se encuentra dentro de la lista de territorios no autónomos de las Naciones Unidas bajo supervisión de su Comité de Descolonización.
Atendiendo al artículo X del Tratado de Utrecht, el puerto, el castillo y el territorio de la ciudad de Gibraltar en 1713 (el límite norte actual sería la rotonda de Devil's Tower) sería una propiedad a perpetuidad de la Corona inglesa en territorio de jurisdicción española, debiendo retornar a España si Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha propiedad. El istmo entre el peñón y las otras fortificaciones españolas, desde el punto de vista español, se trata de territorio ocupado.
Gibraltar fue conocida en la antigüedad como Mons Calpe (latín para Monte Calpe), una de las dos míticas columnas de Hércules, y posteriormente renombrada como derivación del árabe Ẏabal Tāriq (جبل طارق), o "montaña de Tariq", en recuerdo del general Táriq ibn Ziyad, quien dirigió el desembarco en este lugar de las fuerzas del Califato Omeya de Walid I en el 711. Integrada en la Corona de Castilla desde la segunda mitad del siglo XV, fue ocupada en 1704 por la escuadra angloholandesa en apoyo del pretendiente Carlos III de España durante la Guerra de Sucesión Española, al término de la cual, fue cedida a la corona británica en aplicación del Tratado de Utrecht en 1713. Desde entonces, el devenir político de Gibraltar ha sido objeto de controversia en las relaciones hispano-británicas.
Mariano Rajoy Brey, presidente del Gobierno de España amenaza con CERRAR LA VERJA INDEFINIDAMENTE o bien con salirte de la Unión EUROPEA y que salte por los aires ésta. Ya no tendrían un país de esclavos para los tres países que manejan la unión que son Alemania, Francia y Reino Unido, según argumentaciones de muchos españoles.
Hay una gran tensión diplomática, acelerada por el depósito por parte de Gibraltar de setenta bloques de hormigón en la zona que hasta ahora era un caladero tradicional de pesca, se ha trasladado a la frontera, debido a las medidas restrictivas de España en los controles fronterizos.
España reclamará hoy en la ONU la apertura de las negociaciones con Gran Bretaña para recuperar la soberanía de Gibraltar. Será ante el Comité de Descolonización que se reúne cada año en Nueva York para tratar la situación de los 16 territorios no autónomos que quedan en el mundo. El diplomático Fernando Arias será el encargado de defender la postura de España frente a la de Gran Bretaña en un comité de Naturaleza Jurídica. No se espera ningún cambio en la postura británica, se teme que este contratiempo llegue a mayores, ya que las aguas se están sobrecalentando.
Comentarios
Publicar un comentario