Edesur vendía energía por debajo del costo: CUED elimina contratos deficitarios


El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, reveló que fueron cancelados contratos con al menos 25 grandes consumidores no regulados que compraban electricidad a un precio inferior al que las distribuidoras estatales la adquirían, provocando pérdidas millonarias en el sistema eléctrico nacional.

Marranzini explicó que esta práctica permitía a grandes empresas acceder a tarifas de apenas 0.07 dólares por kilovatio hora, mientras que el costo de adquisición para las distribuidoras era mayor. Esta situación, sostuvo, afectaba directamente la sostenibilidad financiera de empresas como Edesur, Edenorte y Edeeste.

“Edesur incluso tenía clientes en Santiago y Montecristi, que son áreas de Edenorte. Estas condiciones venían desde antes del año 2020 y fueron utilizadas durante varias administraciones de las EDE”, indicó el funcionario.

Aunque Marranzini no reveló los nombres de las compañías beneficiadas por estos acuerdos, señaló que las pérdidas generadas por los contratos eliminados se estiman en aproximadamente 10 millones de dólares.

“No considero que el empresario haya actuado mal. Simplemente aprovechó una oportunidad favorable que le ofrecieron. El error fue de quienes, desde la distribuidora, autorizaron vender a un precio por debajo del costo real”, puntualizó.

Proceso de corrección en marcha

El titular del CUED aseguró que la situación ha comenzado a corregirse. Aunque algunos contratos aún permanecen activos, estos se respetarán hasta su vencimiento. Una vez finalizados, los usuarios deberán aceptar nuevas condiciones tarifarias si desean continuar con el servicio.

“La situación ha mejorado. Todavía hay contratos que seguimos honrando, pero ya no se permitirán más acuerdos en esas condiciones. Quien quiera seguir comprando energía deberá hacerlo a una tarifa justa”, afirmó Marranzini.

Las declaraciones del presidente del CUED surgen en respuesta a un informe publicado por Diario Libre, que reportó un aumento en las pérdidas de las EDE durante los primeros cuatro meses de 2025, con Edesur registrando el mayor incremento. Marranzini aclaró que este aumento se debe, en parte, a la eliminación de los contratos deficitarios, que previamente maquillaban los indicadores financieros de la distribuidora.

“Al desmontar estos contratos, se ha producido un ajuste en los números que refleja la realidad de las operaciones. Es una medida necesaria para sanear el sistema”, concluyó Marranzini.

Agrega un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente