Santiago, R.D. — La trágica muerte del joven boxeador Walberson Meléndez, de apenas 29 años, embestido por un motorista mientras levantaba el motor en una vía pública de Santiago, ha vuelto a poner sobre la mesa una urgente discusión legislativa: la aprobación del proyecto de ley que busca tipificar como infracción agravante los accidentes provocados por la temeraria práctica de “calibrar” motocicletas.
Meléndez, una promesa del boxeo dominicano, fue arrollado cuando un joven realizaba acrobacias con su motocicleta en plena vía. Su deceso ha causado consternación en el mundo deportivo y ha generado fuertes reacciones de la ciudadanía ante la creciente ola de accidentes viales en el país.
El hecho reaviva el interés por una iniciativa legislativa presentada en enero de 2025 ante el Senado, la cual busca modificar la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. La propuesta plantea incluir un nuevo numeral al artículo 304 con el objetivo de sancionar con mayor severidad a quienes, al realizar maniobras peligrosas como levantar el motor en calles o avenidas, provoquen accidentes que afecten a terceros.
El autor del proyecto, el senador Cristóbal Venerado Castillo, ha reiterado que “es momento de castigar de forma más severa a los conductores que realizan esta actividad y ponen en peligro vidas de personas inocentes, así como la de ellos mismos”. Castillo lamentó la muerte de Meléndez y señaló que casos como este evidencian la necesidad de fortalecer el marco legal para enfrentar la imprudencia vial.
Durante el año 2024, el país registró un alarmante total de 3,114 víctimas por accidentes de tránsito, según cifras oficiales. Muchos de estos siniestros involucran motocicletas, que representan uno de los principales medios de transporte pero también una de las mayores causas de mortalidad vial en la República Dominicana.
Organizaciones civiles y familiares de víctimas han alzado su voz exigiendo al Congreso acelerar la aprobación de esta ley. También han solicitado mayores controles policiales, campañas educativas y la implementación de zonas seguras para la circulación de motociclistas.
El caso de Walberson Meléndez, más allá del luto que deja en el deporte nacional, podría convertirse en un símbolo de la lucha por una movilidad más segura y responsable en el país. La sociedad dominicana, con dolor y exigencia, vuelve a mirar al Senado en espera de respuestas concretas.
Publicar un comentario