Bukele reforma la Constitución para permitir la reelección indefinida en El Salvador

San Salvador, 1 de agosto de 2025 La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó este jueves una controvertida reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente de la República, eliminando una de las barreras históricas del sistema democrático salvadoreño.



Con el respaldo de 57 de los 60 diputados —en su mayoría pertenecientes a Nuevas Ideas y partidos aliados—, la reforma suprime la prohibición constitucional de la reelección presidencial inmediata y amplía el mandato presidencial de cinco a seis años. También se eliminó la segunda vuelta electoral, estableciendo que la presidencia se decidirá en una sola ronda de votación.

Además, el nuevo texto legal adelanta el término del actual mandato del presidente Nayib Bukele, que originalmente concluía en 2029, para que finalice en 2027. Esta medida busca sincronizar las elecciones presidenciales con las legislativas y municipales, que también se celebrarán ese año.


Reacciones nacionales e internacionales

La oposición salvadoreña ha calificado la reforma como un "golpe al sistema democrático" y acusa al gobierno de concentrar cada vez más poder en el Ejecutivo. “Estamos ante un retroceso institucional que compromete gravemente el equilibrio de poderes y la alternancia en el poder”, señaló un vocero del partido opositor FMLN.

En el plano internacional, la organización Human Rights Watch (HRW) expresó su profunda preocupación por los cambios aprobados. En un comunicado, advirtió que “el partido de Bukele está recorriendo el mismo camino que Venezuela”, en alusión a la erosión democrática vivida en ese país sudamericano bajo gobiernos autoritarios.


Contexto

La decisión se produce en un contexto donde el presidente Bukele goza de altos niveles de popularidad, impulsados por sus políticas de seguridad y su retórica contra la corrupción. Sin embargo, sus críticos señalan un creciente autoritarismo y denuncian una concentración de poder en todas las instituciones del Estado, incluyendo la Corte Suprema, que en 2021 ya había habilitado la posibilidad de la reelección inmediata del mandatario.

Con esta reforma, El Salvador se une a la lista de países latinoamericanos donde la reelección indefinida ha sido legalizada, reavivando los debates sobre los límites del poder presidencial y la salud democrática en la región.

Agrega un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente