Dr. Julius Richard Petri




Julius Richard Petri (Barmen, 31 de mayo de 1852 - Zeitz, Alemania, 20 de diciembre de 1921) fue un microbiólogo alemán a quien se le atribuye la invención de la placa de Petri, mientras trabajaba como asistente de Robert Koch. Tras realizar estudios primarios y secundarios, estudió medicina en la Kaiser Wilhelm-Akademie para médicos militares entre 1871 y 1875. Realizó el doctorado como médico en la Charité de Berlín, grado que obtuvo en 1876.

Inventó las denominadas placas de Petri, unos recipientes circulares inicialmente de vidrio (actualmente de plástico) de unos diez centímetros de diámetro y un centímetro de alto, utilizados para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología. Entre 1876 y 1882 ejerció como médico militar y fue ayudante de Robert Koch, siendo en 1877 cuando inventó la placa Petri. Esta se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios sólidos de cultivo según el microorganismo que se quiera cultivar.

Julius Richard Petri decidió en 1877, ante la dificultad que suponía a finales del siglo XIX crear un campo de cultivo de bacterias para observar su comportamiento, enfrentar dos discos de vidrio y formar una caja. En una época en la que los microorganismos se cultivaban en un caldo líquido y acababan, inevitablemente, contaminados e inservibles Julius Richard Petri ideó un mecanismo circular -hoy un elemento común en todos los laboratorios del mundo-, que ha pasado a la historia con el nombre de placa de Petri, cápsula de Petri o caja de Petri. Los famosos discos han permitido durante el último siglo observar y analizar la mayoría de las bacterias responsables de enfermedades contagiosas que durante años fueron mortales y desarrollar una vez entendida su estructura y su manera de reproducirse sus respectivas vacunas y antídotos.


A través del desarrollo de las placas de Petri, se potenció la microbiología de una forma extraordinaria. Por esta época se aíslan la mayoría de los microorganismos, responsables de las enfermedades contagiosas que estaban causando estragos en esos años, tales como la difteria, cólera, de modo que a finales del siglo XIX se conocían los causantes de muchas de las enfermedades infecciosas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTAFADO POR RE PLASCENCIA Y ASOCIADOS, S.R.L. y el BANCO MÚLTIPLE POPULAR DOMINICANO

Eliminar virus de accesos directos - Files Show

Rusia abrirá una embajada en República Dominicana » Una puerta abierta para la influencia rusa